LA TÉCNICA DE LA PUNTA SECA
Se trata de la técnica más sencilla y directa de los procesos en hueco.
Básicamente consiste en rascar la superficie de una plancha con una punta dura y afilada, con la que se va haciendo una muesca y levantando una cresta o rebaba a ambos lados de la línea grabada.
Estas rebabas recogen más o menos tinta en función de su profundidad, obteniéndose así estampas de textura aterciopelada y de buena calidad.
La principal desventaja con otras técnicas es que las rebabas sufren desgaste con las operaciones de entintado y prensado, por lo que el número de impresiones con calidad queda muy reducido. Los únicos elementos necesarios para su realización son la plancha y una punta de acero templado.
El formato de las líneas puede modificarse variando la presión de la herramienta y su ángulo de inclinación; las líneas juntas y cruzadas producirán zonas más oscuras.
Las rebabas pueden ser también eliminadas con un rascador o bruñidor para clarear zonas deteminadas.
Claudio Alvargonzález, 16, 1º
33201 Cimadevilla - Gijón
Asturias
Horario
L-V 9:00-13:00/16:00-19:00
S-D Cerrado
C/ Óscar Olavarría, 11 Bajo
33201 Cimadevilla - Gijón
Asturias
Horario de verano
L-V 12:00-13:30 / 18:30-21:00
Sáb. 12:00-13:30
Horario de invierno
L-V 12:00-13:30 / 18:00-20:30
Sáb. 12:00-13:30
Domingos y festivos, cerrado.
C/ Tránsito de la Corrada, 1
33201 Cimadevilla - Gijón
Asturias
FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ © 2025